¿Por qué la gente talentosa deja las empresas?
¿Notaste que los líderes en las organizaciones hacen bastante hincapié en el talento de los trabajadores y en el proceso de selección de recursos humanos? sin embargo, los profesionales talentosos siguen desviándose hacia la competencia o en dirección al mundo emprendedor.
Existe un gran costo para las empresas cuando los talentosos deciden escapar de ellas, muchas veces los síntomas son imperceptibles y generalmente las compañías se dan cuenta de que dejaron ir a un talentoso, cuando perdieron algunas cifras representativas de dinero.
Cuando trabaja como auxiliar contable, hace unos cuantos años atrás, en una empresa que comercializaba equipos de construcción. Recuerdo que existía un ingeniero mecánico que si bien era relativamente joven, brillaba por ser un experto en su campo, conocía todos los tipos de motores y bombas de agua del mercado.
Amaba tanto a su profesión que el mismo colocaba dinero de su bolsillo para seguir estudiando sobre mecánica.
En una ocasión organizaron un seminario en México sobre bombas hidráulicas, el ingeniero de la empresa literalmente movería cielo y tierra por asistir a este seminario, pero no contaba con los recursos económicos necesarios.
Hablo con gerencia, le transmitió el nivel de motivación que adquiriría si asistía a estos cursos, solicito que la empresa pagase el 50% del curso y el resto lo pagaría él mismo, resaltó que todo lo que aprendería lo utilizaría en favor de la empresa.
Gerencia se negó rotundamente, sosteniendo que el siguiente año organizarían algunos cursos para el entrenamiento y actualización de toda el área de mecánica. Además que existen muchas tareas pendientes en su área, como para que fuera de excursiones hasta México.
El ingeniero se encontraba muy desalentado, esa misma tarde realizo su carta de renuncia, y fue aceptada por el gerente sin acotar ninguna palabra.
La empresa había contratado a otro ingeniero mecánico que tenía bastante experiencia en el campo y mucha sabiduría para solucionar los problemas en su área.
Pasaron 5 meses, cuando gerencia negocio el contrato de compra de unas bombas de agua de marca alemana, estas bombas eran las mejores del mercado, contaba con una alta calidad en el diseño, su motor era uno de los más potentes del medio y gerencia había negociado un excelente precio para la empresa, en resumen era un producto soñado. Se pasaron todas las especificaciones técnicas al nuevo Ingeniero Mecánico para que las revisara, si daba el visto bueno, el contrato de compra se realizaba.
La expresión en la cara del nuevo ingeniero era de estrés total.
Paso una semana entera revisando estos productos y en todo este tiempo se encontró muy presionado por gerencia para que diera un veredicto.
El nuevo ingeniero mecánico dio el visto bueno e inmediatamente gerencia llamo al representante de la empresa alemana para realizar el contrato.
Recuerdo que el representante era un hombre bastante alto y con rasgos anglosajones bastante definidos, no hablaba muy bien el español, pero sonreía en todo momento y tenía una apariencia bastante pulcra, es más, todas las secretarias del edificio, se juntaban en la recepción del piso de gerencia para obsérvalo.
Se realizo la compra de 1.200 bombas de agua. Una vez que fueron ingresados estos productos a almacenes de la empresa, fueron enviadas a comunidades rurales donde tenían serios problemas por escases de agua, estas bombas ayudarían mucho en la vida de agricultura y en el cuidado de animales de los pobladores.
Transcurrió un mes y como por arte del infortunio, todas las bombas de agua empezaron a presentar deficiencias similares, todas necesitaban repuestos, pero como era un producto único en el mercado, los repuestos solo se encontraban en la casa matriz en Alemania, y el costo de estos repuestos representaba la mitad del valor de la bomba de agua.
Se intento encontrar al representante con el cual gerencia había cerrado el trato de la compra de estos productos, pero nunca pudieron contactarse con esta persona, se hablo directamente con la empresa Alemana, ellos dijeron nunca haber conocido al dichoso representante.
Más tarde la empresa alemana envió un correo con los datos del supuesto representante, dijeron que esta persona era un estafador, y que nunca había trabajado para ellos, también indicaron que esta persona había robado un stock entero de inventario de bombas de agua en desuso y desecho.
Todas las miradas se volcaron al nuevo ingeniero mecánico, ya que en su informe había escrito que “las bombas de agua se encontraban en perfecto estado”.
Cuando se le pregunto porque había escrito esto en su informe, el contesto: “No tenía la suficiente capacidad para revisar la tecnología adherida a los motores de estas bombas de agua”
La empresa perdió mucho dinero remplazando todas las bombas de agua.
¿Y qué paso con el antiguo ingeniero mecánico?
Se fue a trabajar a la competencia, y cuando el representante estafador de la empresa alemana, presento las mismas bombas de agua, la gerencia de la competencia lo rechazo, basado en el informe escrito por este ingeniero.
Forbes realizo una encuesta con diferentes preguntas hacia los empleados de varias oficinas, algunos resultados mostraron lo siguiente:
– Más del 30% piensa que va a trabajar en otro lugar dentro de 12 meses.
– Más del 40% no tiene una imagen de respeto hacia su supervisor.
– Más del 50% dicen que tienen valores diferentes a su empleador.
– Más del 60% no sienten que sus objetivos profesionales estén alineados a los planes del empleador.
– Más del 70% no se siente apreciados y valorados por su empleador.
Por lo tanto, para todos aquellos empresarios que creen tener todo bajo control, es mejor empezar a reevaluar. Hay un viejo refrán que dice: «Los empleados no dejaron de trabajar para las empresas, dejaron de trabajar para sus jefes»
Las siguientes son 10 razones por las que los profesionales talentosos dejan a sus empleadores.
10 Razones por las que las personas talentosas renuncian a una empresa
1.- No desarrollaron pasión por su trabajo.
Los líderes y las empresas inteligentes alinean la pasión de sus trabajadores con las actividades de la empresa.
Por ejemplo; Si usted sabe que su contador ama analizar información financiera, es más ha invertido bastante dinero en cursos sobre análisis financiero y además es muy bueno en esta actividad. Sería un completo error el de colocarlo en el departamento de compras, solo con la simple tarea de registrar mercadería.
2.- No existe desafío en su trabajo.
La monotonía del trabajo crea aburrimiento, desincentiva a los trabajadores y no desarrolla su inteligencia. El trabajo tiene que significar un reto constante para los trabajadores, tiene que sacar el mejor esfuerzo de cada uno de ello, además debe desarrollar todo su potencial.
3.- No desarrollaron su creatividad.
Muchos piensan que todas las características de las funciones de los trabajadores se encuentran ya definidas en manuales, reglamentos u otro tipo de documentos. Pero los líderes deben recordar que al actuar mecánicamente no desarrolla ni la inteligencia y ni la creatividad del trabajador.
Los empleados deben dejar su huella digital en el diseño de cada una de las tareas que realizan.
4.- No desarrollaron sus habilidades.
El incremento en el sueldo o retribución económica no es un medio motivacional, ya que no es sostenido en el tiempo. Por ejemplo, si usted entrega hoy un aumento en el sueldo de su trabajador, hoy su empleado será el más feliz del mundo y seguramente hoy se encontrara con un nivel alto de motivación, pero ¿Que pasara mañana, la semana siguiente o el mes siguiente? ¿Mantendrá el empleado los mismos niveles de motivación del día en que usted incremento su sueldo?
La respuesta es NO porque el empleado ya habrá satisfecho todas sus necesidades económicas.
Una de las más importantes estrategias motivacionales, siendo el arma perfecta para retar constantemente al empleado, es el de la “Educación, Entrenamiento y Altos Objetivos”, si usted manda constantemente a talleres y seminarios a sus empleados, les da un entrenamiento constante de su puesto y diseña objetivos desafiantes para cumplirlos, verá que el empleado no solo se encontrará motivado, sino que además habrá desarrollado sus habilidades.
5.- No se sienten escuchados.
Las personas con talento tienen buenos pensamientos, ideas, puntos de vista y argumentos y observaciones. Entonces ¿Por qué no escucharlos?
Si tu no los escuchas, puedes garantizar que la competencia si lo hará.
6.- No se sienten apreciados.
Si no te preocupas por tus empleados a un nivel emocional y humano, con el tiempo estos trabajadores desertaran de tu empresa.
Nuevamente el sueldo no es una motivación para el trabajador, tampoco es una manara de decir lo contento que te sientes porque él o ella se encuentre realizando un excelente trabajo en tu empresa.
Recurre a las palabras, regálales un cumplido por su trabajo, no te quedes corto de palabras, cuando ellos realicen una excelente tarea elógialos sinceramente.
7. Un deficiente liderazgo.
Ni las empresas fracasan, ni los proyectos fallan, ni los equipos fallan. El único que falla es el Líder.
Si un líder con todas las atribuciones y poderes otorgados por la empresa, no ha podido cumplir con un objetivo, no hay a nadie más que culpar que al Líder mismo.
Si un trabajador talentoso no siente el respaldo de su líder, encontrará a otro que le otorgue mayor estabilidad y seguridad.
8. No sienten que reconozcan sus contribuciones.
Los buenos líderes no toman el crédito de los éxitos de su equipo de trabajo, las otorga a los responsables.
Reconocerse a sí mismo como único responsable del éxito de su equipo, no es solo arrogante y egoísta, es abrir las puertas para que todos sus empleados se marchen.
Cuando alguno de sus empleados haga la diferencia en una tarea, no le robe el crédito argumentando “que fue gracias a su dirección”, diga siempre “si no tuviera este equipo tan profesional y capacitado, la empresa no cumpliría sus objetivos”
9.- Sienten que tienen poca responsabilidad.
A todos nos gusta que nos otorguen una mayor responsabilidad, sentimos que somos las únicas personas capaces para afrontar esas tareas, sentimos que nos tienen confianza para realizar ese trabajo, que se nos otorgo esta responsabilidad por nuestro nivel alto de capacidad intelectual. En resumen nos sentimos diferentes y únicos.
Si no se otorgan responsabilidades de gran importancia al equipo de trabajo, los empleados se sienten marginados y estacionados en una zona de mediocridad.
10.- Empleadores que no cumplen con sus compromisos.
Si prometiste a un empleado realizar un seminario, debes realizarlo. Si prometiste mandarlo de viaje a algún curso de actualización, debes hacerlo. Si prometiste a todo tu equipo de trabajo dar una cena en fin de año, sin lugar a dudas debes cumplirlo.
Debes cumplir todo lo que prometas, en caso contrario no prometas nada. Ya que una vez que has roto la confianza con tus trabajadores, es muy difícil volver a recuperarla.
Si deseas seguir conociendo más sobre la temática empresarial te invito a que pases por mi fan page: FACEBOOK/COMOHACERUNNEGOCIO
¿Por qué deberías tener un correo corporativo? 5 razones
Los recursos que hay a nuestra disposición en el mundo digital, son bastantes. Cada uno cumpliendo una misión particular. Uno de estos elementos que se hace fundamental en la estrategia de cualquier empresa son los correos electrónicos.
Y es que los emails siguen siendo una herramienta imprescindible de comunicación para cualquier empresa. Una buena gestión y procesamiento del correo electrónico es fundamental para el correcto funcionamiento de cualquier negocio, es por esto que el correo corporativo, puede brindar ventajas, que no suelen ofrecer las plataformas gratuitas.
En INC contamos con el hosting adecuado para que puedas crear tus cuentas de correo corporativo, que sin duda, te traerán más de un beneficio. ¿Cómo cuáles? Pasemos a revisar esto a continuación.
MAYOR IMAGEN CORPORATIVA
Una buena primera impresión es esencial para alcanzar el éxito. Esto, porque al incluir el nombre de la empresa y la dirección del sitio web, proyectarás confianza, seriedad y seguridad ante tus clientes y proveedores.
Es decir, el correo corporativo permite consolidar la imagen de empresa y hace que los mails sean identificados con mayor rapidez, lo que sin duda beneficia tu marketing referencial. Por el contrario, con las cuentas de correo electrónico gratuitas se transmite una imagen poco seria del negocio, despertando cierta desconfianza entre los clientes y proveedores.
MEJORA LA GESTIÓN
Además de reforzar la identidad como empresa, los correos corporativos ofrecen una gestión mucho más eficiente. Esto, porque puedes crear listas o grupos de trabajo, pudiendo así los empleados comunicarse más fácilmente entre ellos, y los correos electrónicos de los clientes, llegan a los responsables del área correspondiente.
Por otro lado, para realizar campañas de email marketing, es necesario contar con una cuenta de correo empresarial ligada a un servidor desde el cual se manden los correos informativos a los clientes.
MÁS SEGURIDAD
La seguridad es un elemento fundamental a la hora de gestionar una cuenta de correo electrónico. Los correos corporativos brindan mayores medidas de seguridad, firewall, antivirus y filtros anti-spam, lo que resguarda la información confidencial como los dispositivos y equipos de eventuales virus o ataques informáticos, que han cobrado mayor auge en los últimos días.
Por otro lado, los correos que son enviados desde este tipo de cuentas, son más difíciles de ser clasificados como spam, incrementando la tasa de email recibidos de forma correcta.
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Existen muchas pequeñas y medianas empresas que confunden lo gratuito con una solución eficaz. El gran problema de esto es que los mensajes pasan a ser spam. Sólo basta con ver uno que otro ejemplo, para darse cuenta que la mayoría de estos correos provienen de plataformas gratuitas.
Para una comunicación efectiva se debe contar con una plataforma libre de spamming, lo mejor es tener una cuenta de correo corporativo. De esta manera, tus clientes y prospectos tendrán más ventaja de recibir tus promociones y la información de tu empresa en el buzón de entrada.
AUDITORÍA Y CONTROL
Los servicios de correo empresarial, disponen de herramientas de registro de ingreso y salida de mensajes, de modo que es posible tener un control de mensajes rechazados, devueltos o fallidos, información vital para las empresas que realizan negocios mediante la técnica del email.
En INC queremos ayudarte a entender la importancia de contar con una cuenta de correo corporativo y por lo mismo es que ponemos a tu disposición nuestro servicio de web hosting, para que puedas acceder a cuentas de email profesionales.
¿Qué es y para que sirve SSL en mi página web?
Uno de los componentes más esenciales en cualquier operación o transacción segura en la web es un certificado SSL. ¿Qué son este tipo de componentes web y para que nos sirven? Veamos algo de conceptualización relativa a este tema.
El SSL (secure socket layer) es un protocolo de seguridad desarrollado por la empresa Netscape Communications para lograr que la transmisión de datos entre un servidor y un usuario, o viceversa, a través de Internet, sea completamente segura. El SSL es un protocolo abierto, por lo que puede ser empleado por cualquier fabricante de aplicaciones para Internet, siendo una de sus grandes ventajas el hecho de que se pueda utilizar con cualquiera de los protocolos de servicios más comunes del Internet (HTTP, FTP, SMTP, etc), aunque lo más normal es que se utilice para el tráfico de la web vía el protocolo HTTP.
El protocolo SSL se basa en la utilización de un sistema de cifrado que emplea un algoritmo (clave pública / clave privada) que utiliza una clave de seguridad de 128 bits de longitud, y que solo conocen la maquina del usuario conectado y el servidor que brinda la conexión. Estas claves permiten la encriptación de los datos para que nadie que no las tenga pueda leer su contenido. Esto significa que cualquier tipo de información que se transmita desde un servidor seguro (que utiliza SSL) y utilizando un navegador con soporte a tecnología SSL (ya prácticamente todos los más comunes en sus versiones más recientes), viajará a través de Internet a salvo de que el mismo pueda ser rastreado, copiado y descifrado por algún usuario que no sea el perteneciente a la comunicación originalmente establecida.

Entonces, para utilizar el protocolo SSL ya dentro de un website es necesario que el web en cuestión se encuentre en posesión (tenga instalado) de un certificado digital de seguridad conocido como certificado SSL y que el mismo interactué con un navegador web que tenga soporte para SSL (ya prácticamente todos los navegadores lo tienen). Anexamos a continuación un diagrama que ejemplifica esta comunicación.
Un certificado SSL es una “firma” electrónica que acredita identidad y credenciales cuando se accesa alguna pagina web segura, se identifica un servidor determinado, o se realiza alguna transacción que implica el ofrecer datos confidenciales a través de la pagina web segura. Esta es la operación básica de pago vía tarjeta bancaria (crédito o debito) que se realiza en una tienda electrónica vía web.
Los certificados SSL son expedidos por una autoridad de certificación (CA), quienes no son sino proveedores autorizados exprofesamente para ello. Los certificados SSL contienen datos como: nombre de la empresa cliente (para quien es generado el certificado en cuestión), un numero serial propio del certificado, fecha de expiración (del certificado), y una llave publica que permite encriptar la información.
¿Cómo sabemos si un web cuenta con protección bajo un certificado SSL? Esto puede verse a simple vista en todos los principales navegadores. Lo primero es el prefijo HTTP de la dirección URL de la pagina web, cambia a HTTPS (que significa HTTP seguro), lo segundo es que en alguna parte de la ventana del navegador (ello depende de que navegador utilice), se visualiza un icono con forma de candado; el mismo al darle click abre una ventana con todos los datos del certificado SSL en cuestión, y los datos de la entidad CA que genero este certificado. A continuación mostramos una imagen representativa de esto.
¿Como conseguir un certificado SSL? La organización que desee encriptar información en algunas de sus páginas web debe solicitar un certificado digital a una autoridad de certificación (CA). Los CA más reconocidos a nivel mundial son: VeriSign, Thawte, GeoTrust y RapidSSL en ese orden.
Ahora, no confunda si su proveedor de hosting le ofrece un certificado SSL, el no es un CA; aunque si puede estar como un distribuidor de un CA registrado. Es decir, que su proveedor de hosting pueda tramitarle un certificado SSL de cualquiera de los CA reconocidos (como los mencionados anteriormente). O bien, puede usted ir al web oficial del CA de su preferencia y tramitar por sí mismo el certificado SSL que ocupe.
Precisamente los certificados SSL se pagan bajo la misma modalidad que los hostings web; es decir se paga una cantidad establecida por el CA y la misma corresponde a un tiempo de vigencia del certificado SSL. Una vez el certificado expira, este tiene que ser renovado (vía otro pago), sino, el certificado pierde validez y no funciona para realizar una conexión cifrada segura.
¿Si compre por mi mismo un certificado SSL, entonces como lo instalo? Una vez que su certificado SSL se ha aprobado y emitido por un CA, su desarrollador web o administrador web debe dirigirse al sitio web del CA donde haya tramitado el certificado, y descargar la secuencia de comandos para el sello y añadir este en las páginas web apropiadas (los accesos o formularios donde se captura la información confidencial). La persona que instale el sello tendrá que saber el nombre común utilizado para la compra del certificado SSL y poder actualizar el HTML de las páginas donde se añadirá el sello. El sello consiste en una línea pequeña de códigos que enlaza con un ventana emergente generada por el CA que contiene información sobre su certificado SSL.
El uso mas común para los certificados digitales es verificar que un sitio en internet es quien en realidad dice ser, y así proveer transferencia encriptada de datos entre el usuario conectado y el servidor (web site con soporte SSL), para que el usuario realice operaciones con completa seguridad al brindar sus datos confidenciales.
La implementación páginas web protegidas con certificados SSL aplica a cualquier organización de todo tamaño; desde una micro empresa hasta la gran empresa (big business). Es absolutamente esencial en funciones y páginas web de comercio electrónico, tiendas online, donde se soliciten datos de tarjetas bancarias o información confidencial. Por ello si usted se fija, todo banco con servicios en línea cuenta con accesos a la banca electrónica con protección bajo certificados SSL. También son indispensables en los accesos vía páginas web a redes privadas corporativas o empresariales. Si su organización realiza operaciones comerciales por internet, casi es seguro en alguna de sus páginas web requerirá el uso de un certificado SSL.
Finalmente les referimos los sitios web de los principales CA disponibles en la actualidad; aunque reiteramos que los principales proveedores de hosting comúnmente tienen asociación con alguno de estos CA para ser distribuidores de sus certificados, y así ellos tramitárselos a sus clientes en directo.
Sitio Oficial | VeriSign
Sitio Oficial | Thawte
Sitio Oficial | GeoTrust
Sitio Oficial | RapidSSL
¿Por qué tener una página web?
Está más que comprobado que tener una página web es parte importante para toda empresa, negocio, trabajador independiente, etc.
Ya seas una empresa pequeña o una gran empresa, o si tu mercado es global o local: contar con una página web te permitirá dar a conocer tus beneficios de forma masiva y más sencilla.
Aquí te dejamos unas cuantas razones que demuestra cuan importante es tener una página web:
1. Visibilidad
- La primera razón es la visibilidad que la página web le aporta a tu negocio, te permite estar disponible las 24 horas del día en favor de tu target.
- Cuando alguien escucha acerca de un negocio, lo primero que hace es buscarlo en internet.
- Si no estás presente en internet, probablemente perderás un potencial cliente
2. Genera imagen y amplitud de mercado
- Contar con una página web bien diseñada con imágenes y contenidos atractivos generará una buena imagen de tu empresa.
- No importa si tu negocio es grande o pequeño, si cuentas con un buen producto y una buena página web, tu producto se conocerá hasta en los lugares más recónditos del planeta.
3. Incrementa las ventas y fideliza a los clientes
- Una página web incrementa los ingresos de la empresa gracias a su gran alcance al público, lo cual atraerá a más clientes interesados.
- Fideliza a los clientes ya existentes, siendo tu empresa la primera opción para ellos.
- Podrás conocer cuáles son las inquietudes, percepciones y expectativas de los clientes, en favor de la empresa.
- Mejor conocimiento del impacto del mensaje que transmites de tu empresa.
4. Ventaja competitiva
- Poseer una buena página web, aumenta tu ventaja competitiva en relación con tus competidores.
- Tus clientes estarán al tanto de tus noticias, productos, beneficios, etc.
5. Fácil de actualizar
- Puedes agregar contenido rápidamente, manteniendo a tus clientes al pendiente.
- No necesitas estar al frente de un escritorio para actualizarlo.
Es evidente que el tránsito en internet es un medio sumamente provechoso para hacer conocida a tu marca o empresa, y si se maneja profesionalmente, los resultados son increíbles. Si deseas empezar a elaborar tu propia página web desde cero, te invitamos a ver nuestros planes y solicitar ayuda de un asesor haciendo clic aquí.